Todos los dueños de perros hemos experimentado alguna vez ese momento en el que notamos que las orejas de nuestro canino huelen mal. Este olor desagradable puede deberse a varias causas, pero lo importante es saber cómo identificar la razón y qué podemos hacer para evitar que se repita. En este artículo, te explicamos las principales razones por las que las orejas de tu perro pueden oler mal y algunos consejos para mantenerlas limpias y saludables.
1. Higiene inadecuada
a. Importancia de la higiene en las orejas del perro
Una de las principales razones por las que las orejas de tu perro pueden oler mal es debido a una higiene inadecuada. La higiene es fundamental para mantener una buena salud en el perro, y las orejas no son una excepción.
Algunas razas requieren de una higiene mucho más cuidadosa debido a su anatomía y predisposición a acumular suciedad, como las razas con orejas caídas y conducto auditivo largo, así como las razas con mucho pelo en el interior del conducto auditivo (como el basset hound, el cocker spaniel o el caniche).
Estas condiciones favorecen que el conducto auditivo permanezca más húmedo y menos ventilado, lo que puede ocasionar un olor desagradable en las orejas de tu perro y, a largo plazo, complicaciones como otitis e infecciones secundarias.
b. ¿Cómo mantener una higiene adecuada en las orejas de mi perro?
Para mantener una higiene adecuada en las orejas de tu perro, es importante realizar limpiezas periódicas tanto del interior del conducto auditivo externo como del pabellón auricular. Para ello, puedes usar limpiadores comerciales o soluciones salinas fisiológicas, así como gasas humedecidas para limpiar el pabellón auricular.
La frecuencia de la limpieza de las orejas dependerá del estilo de vida de tu perro y de sus características anatómicas. Si tu perro es de exterior y/o pertenece a una raza con mayor riesgo de padecer otitis, puedes realizar dos o tres limpiezas semanales; de lo contrario, una limpieza semanal será suficiente.
Además, es importante llevar a cabo baños periódicos con un champú adecuado para la edad, raza y tipo de piel de tu perro, así como mantener al día las desparasitaciones externas e internas.
2. Otitis externa
a. ¿Qué es la otitis externa?
La otitis externa es una inflamación del epitelio que cubre el conducto auditivo externo, y es otra de las razones que pueden explicar por qué las orejas de tu perro huelen mal. Existen varios factores que pueden desencadenar la otitis externa en los perros, como procesos alérgicos, cuerpos extraños, presencia de parásitos, endocrinopatías, trastornos autoinmunes, reacciones adversas a productos de uso ótico, traumatismos y neoplasias.
b. Síntomas y tratamiento de la otitis externa
Si tu perro presenta otitis externa, es posible que observes síntomas como mal olor en las orejas, inflamación, picazón, sangrado, secreción y movimientos excesivos de la cabeza. En estos casos, es importante acudir al veterinario para que determine la causa y aplique el tratamiento adecuado, que puede incluir limpieza de los oídos, uso de medicamentos tópicos u orales, o incluso cirugía para extraer cera acumulada.
3. Infecciones óticas
a. Infecciones bacterianas
Las infecciones bacterianas son una causa común de mal olor en las orejas de los perros. Estas infecciones pueden ser provocadas por diferentes especies de bacterias, como Staphylococcus pseudintermedius, Pseudomonas aeruginosa, Streptococcus spp, Proteus spp y E. coli.
En los casos de otitis complicadas con infección bacteriana, la secreción en el oído del perro suele ser de un color blanquecino o amarillento, con aspecto húmedo y olor putrefacto.
El tratamiento para estas infecciones incluye el uso de antibioterapia adecuada, ya sea tópica únicamente, combinada con limpieza, o con soporte sistémico según el caso.
b. Infecciones por levaduras
Las infecciones por levaduras, principalmente causadas por la especie Malassezia pachydermatis, también pueden ser responsables del mal olor en las orejas de los perros. Estas infecciones suelen estar relacionadas con otitis causadas por procesos alérgicos y otitis ceruminosas derivadas de otras enfermedades.
En estos casos, la cera tiene un aspecto grasiento, seborreico y de un color pardo o chocolate. El olor característico de estas infecciones es rancio y recuerda a un queso pasado.
El tratamiento adecuado para las infecciones por levaduras incluye lavados del conducto auditivo para eliminar el exceso de secreciones y aplicación de antifúngicos por vía tópica o sistémica, según la gravedad del caso.
c. Infecciones por otros agentes
Otras infecciones óticas menos comunes pueden ser causadas por agentes como Candida, Aspergillus, Trichophyton y Microsporum. El tratamiento para estas infecciones también incluye el uso de medicamentos específicos y limpieza de los oídos.
4. Presencia de parásitos
a. Ácaros del oído
Los ácaros del oído, pertenecientes a la especie Otodectes cynotis, son una causa frecuente de otitis parasitaria en perros. Esta condición es muy contagiosa y suele afectar principalmente a perros jóvenes.
En este tipo de otitis, la secreción que se produce es de un color marrón a negro y tiene una consistencia seca. El tratamiento para eliminar los ácaros del oído incluye el uso de productos tópicos y desparasitantes externos apropiados.
b. Otros parásitos
Otros parásitos menos comunes que pueden causar otitis externa y mal olor en las orejas del perro incluyen Demodex canis y Sarcoptes scabiei, agentes causales de la sarna. En estos casos, además de tratar la otitis con productos tópicos, es necesario eliminar los parásitos con desparasitantes externos adecuados.
5. Alergias
Las alergias, como la atopia, alergia alimentaria u otras, pueden ser una de las causas de la inflamación del conducto auditivo y, por tanto, de otitis y mal olor en las orejas de tu perro. Si observas que tu perro presenta síntomas de alergia, como picazón, enrojecimiento, costras en la piel y molestias en los oídos, es importante acudir al veterinario para que diagnostique el tipo de alergia que padece y aplique el tratamiento más adecuado.
Preguntas Frecuentes
Primero, visita al veterinario para identificar la causa. En muchos casos, es necesario realizar una limpieza profesional y posiblemente recetar medicamentos.
La infección del oído en los perros es un problema serio que debe ser tratado por un veterinario. El tratamiento generalmente incluye limpiezas profesionales y medicamentos específicos.
Signos comunes incluyen rascarse la oreja, sacudir la cabeza, oído enrojecido, mal olor, y en casos graves, pérdida del equilibrio. Consulta a un veterinario si sospechas de una infección.
El mal olor puede ser un signo de una infección u otro problema médico, por lo que debes llevar a tu perro al veterinario. Nunca intentes tratarlo en casa sin asesoramiento profesional.