Mi perro tiene muchas verrugas: ¿Qué hacer?

Si alguna vez te has preguntado «¿por qué mi perro tiene muchas verrugas?», estás en el lugar correcto. En este artículo, vamos a abordar las causas, tipos, prevención y tratamiento de las verrugas en perros. Además, descubriremos si estas verrugas son peligrosas o no y cómo identificar si se trata de un tumor maligno o benigno.

¿Qué son las verrugas en perros y por qué aparecen?

Las verrugas son tumores benignos que crecen en la piel de los perros y están causadas por el virus del papiloma canino (VPC). Estas verrugas, o papilomas, son racimos de células que crecen a lo largo del cuerpo de los perros que tienen su sistema inmunológico debilitado por alguna razón, como la edad avanzada, inmadurez o enfermedades.

Origen de las verrugas en perros

El principal origen de las verrugas en perros es el virus del papiloma canino. Este virus se contagia por contacto; por lo tanto, tu perro podría contraerlo si su saliva entra en contacto con la de otro perro infectado, si le muerden e incluso si ingiere sus heces. Además, también podría contraerlo al ser picado por un mosquito que haya picado a otro perro contagiado.

Afortunadamente, los perros no pueden transmitir el VPC a los humanos ni a otros animales, solo a otros perros. Por lo que deberás tener cuidado de que no se relacione con otros canes si sospechas que tiene verrugas causadas por este virus.

Tipos de verrugas en perros

Existen varios tipos de verrugas que pueden afectar a tu perro. Aquí te mencionamos los más comunes:

  1. Verrugas causadas por el papiloma canino: Tienen forma de coliflor carnosa, de color rosáceo y son fácilmente identificables. Pueden aparecer en perros muy jóvenes (menores de 2 años), perros muy mayores o perros inmunodeprimidos.
  2. Verrugas por carcinoma de células escamosas: Estas son negras, cancerosas y no dejan de crecer. Hay que tener cuidado con ellas porque pueden extenderse hasta sus órganos vitales. Si las detectas, llévalo rápidamente al veterinario.
  3. Tumores venéreos: Son verrugas que suelen encontrarse en los genitales o en las patas de los perros. Suelen contagiarse cuando mantienen relaciones sexuales con otros animales infectados, pero también mediante mordiscos o lamidos.
  4. Adenomas sebáceos: Son como verrugas, pero su origen no es viral, sino el mal funcionamiento de las glándulas sebáceas. Por lo general, aparecen en las patas o en los párpados de los animales más mayores. En los peores casos pueden llegar a sangrar y convertirse en tumores malignos.

¿Son peligrosas las verrugas en perros?

La mayoría de las verrugas en perros son benignas y no representan un riesgo grave para la salud del animal. Sin embargo, algunos tipos de verrugas, como las causadas por carcinoma de células escamosas, pueden ser cancerosas y requerir un tratamiento inmediato.

Síntomas asociados a las verrugas en perros

Dependiendo de la ubicación de las verrugas, podrían presentarse algunos síntomas como:

  • Verrugas en la boca: molestias al comer, color, exceso de producción de saliva, dificultad al tragar la comida, sangrado, mal aliento.
  • Verrugas en los ojos: exceso de parpadeo, dolor, problemas de visión.
  • Verrugas en las patas: molestia al caminar, roce, sangrado.
  • Verrugas en los genitales (de tipo venéreo): pueden ulcerarse y, de forma poco frecuente, propagarse por metástasis.

Prevención y tratamiento de las verrugas en perros

La mejor forma de prevenir las verrugas en perros es mantener su sistema inmunológico fuerte y saludable. Esto incluye una dieta equilibrada, ejercicio regular y visitas periódicas al veterinario.

¿Cuándo llevar a mi perro al veterinario por verrugas?

Si notas que tu perro tiene una verruga de apariencia sospechosa, crecimiento rápido o que le causa molestias, lo mejor es llevarlo al veterinario para una evaluación adecuada.

El veterinario realizará un diagnóstico y te indicará qué tipo de verrugas tiene y qué procedimiento seguir. En algunos casos, las verrugas desaparecerán por sí solas a medida que el sistema inmunológico del perro se fortalezca. Sin embargo, en casos más graves, podrían requerirse tratamientos como medicación inmunomoduladora, cirugía convencional, criocirugía, electrocirugía o láser.

Recuerda que no existen remedios caseros para eliminar las verrugas en perros y no debes intentar hacerlo tú mismo, ya que podrías causarle daño a tu mascota.

¿Dónde encontrar ayuda veterinaria para las verrugas de mi perro?

Si necesitas un veterinario para tratar las verrugas de tu perro, busca clínicas u hospitales veterinarios en tu localidad que cuenten con buenos profesionales y un servicio de urgencias para atender a tu mascota siempre que lo necesites.

Conclusión

Las verrugas en perros son comunes y, en su mayoría, no representan un riesgo para su salud. Sin embargo, es importante estar atento a los síntomas y llevar a tu mascota al veterinario si notas alguna verruga sospechosa o que le causa molestias. Mantén a tu perro saludable y feliz siguiendo una rutina de cuidados adecuada y visitas regulares al veterinario.

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa cuando un perro tiene muchas verrugas?

Cuando un perro tiene muchas verrugas, puede ser indicativo de una infección viral, particularmente el virus del papiloma canino. Es importante buscar atención veterinaria para un diagnóstico correcto.

¿Qué hacer si le salen verrugas a mi perro?

Si a tu perro le salen verrugas, lo primero que debes hacer es llevarlo al veterinario. Este profesional podrá determinar la causa y el mejor tratamiento, que puede variar desde la observación hasta la cirugía.

¿Qué medicamento es bueno para las verrugas en los perros?

El tratamiento de las verrugas en los perros depende del tipo de verruga y su ubicación. Algunos medicamentos pueden ser recomendados por el veterinario, como inmunomoduladores. No obstante, es crucial seguir las instrucciones del veterinario.

¿Cómo empieza el papiloma en perros?

El papiloma en perros comienza generalmente como pequeñas protuberancias en la boca o en la piel. Con el tiempo, estas pueden crecer y asemejarse a una coliflor. Si se observa este cambio, se debe consultar a un veterinario.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio