Las lesiones en las uñas de los perros son una causa bastante común de visitas al veterinario. Si tu perro ha perdido una uña, es posible que te sientas preocupado y te preguntes qué hacer al respecto. En este artículo, te guiaremos a través de las causas, síntomas, tratamiento y prevención de esta situación.
Causas de la pérdida de uñas en perros
Accidentes y traumatismos
Una de las causas más comunes de que un perro pierda una uña es debido a accidentes o traumatismos. Un perro puede sufrir la rotura de una pequeña porción de la uña, pero a veces se desprende la uña completa con la pulpa.
Enfermedades y afecciones subyacentes
A veces, las capas córneas de las uñas de los perros se desprenden o se parten sin ningún acto de violencia externo. El desprendimiento de las capas córneas de las uñas puede ser causado por tumores, infecciones o enfermedades autoinmunitarias.
Síntomas de la pérdida de uñas en perros
La rotura de una uña en un perro se detecta normalmente por una cojera aguda. El perro se lame frecuentemente la pata y muestra dolor al apoyarla o al rozar la uña. Si hay una fisura en el extremo distal de la uña, el perro no reacciona o lo hace muy levemente, pero si la fisura llega hasta la parte más distal, la reacción puede ser más fuerte. Los arrancamientos de uña suelen ser dolorosos y provocar sangrado.
¿Qué hacer si mi perro ha perdido una uña?
Si la uña está parcialmente rota o quebrada
Si solo se ha roto un pequeño trozo de la uña, generalmente será suficiente con cortar la uña hasta la base. Eventualmente, también podría utilizarse una bota para perro durante los primeros días. Si prefieres llevar a tu perro al veterinario, puedes buscar un centro de atención cercano a tu lugar de residencia.
Si tu perro ha perdido toda la uña, incluyendo la pulpa, debes acudir a un veterinario. El profesional rasurará y limpiará toda la zona y, si el sangrado persiste, es posible que venda la pata.
Tratamiento en el veterinario
Retirada de la uña
Cuando la fisura llega hasta la base o si la uña está partida, lo habitual es retirar la uña entera. Antes de la intervención, se administra un tranquilizante. Por lo general, también se administra anestesia local.
Cuidados posteriores
Si el veterinario le ha quitado la uña al perro, normalmente se le venda la pata para proteger la pulpa. El vendaje se suele retirar después de 1-3 días. El vendaje de protección debe ser fino y se cambia una vez al día o cuando se moja.
Al cambiar el vendaje, es importante lavar la pulpa cuidadosamente con agua templada o una solución salina. Si el dedo del pie se hincha o huele mal, puede ser signo de infección y deberás contactar con el veterinario.
Protección del vendaje
La forma más sencilla de proteger el vendaje es con una bota para perros o bolsas de plástico dobles durante los paseos. Debes retirar la bota o la bolsa cuando el perro está dentro de la casa. Es conveniente ventilar la pulpa de la uña y permitir que se seque.
Después de quitar el vendaje, se puede usar un calcetín en la pata y un collar isabelino para evitar que el perro se lama la herida.
Recuperación y crecimiento de la uña
Por lo general, pasan algunas semanas antes de que crezca la uña nueva. A veces, puede crecer deformada o, si la falange se ha dañado seriamente, no es seguro que crezca una uña nueva.
Prevención de la pérdida de uñas en perros
La mejor forma de prevenir que un perro pierda una uña es manteniendo una adecuada higiene de las mismas. Para ello, puedes limar las uñas con regularidad, utilizando una lima para perros, o cortarlas. Acostumbra a tu perro desde el primer momento a la manipulación de las patas y al corte de las uñas. Utiliza un cortaúñas para perros, cortando siempre respetando la zona de vascularización.
¿Cuándo acudir al veterinario?
Si a tu perro se le ha roto una uña y presenta sangrado, dolor intenso o signos de infección, debes acudir al veterinario. Asimismo, si no te sientes cómodo cortando las uñas de tu perro, puedes llevarlo a un profesional para que realice el procedimiento.
Conclusión
La pérdida de una uña en un perro no es una situación grave, pero requiere atención y cuidados para garantizar una adecuada recuperación. Al mantener las uñas de tu perro limpias y bien cuidadas, puedes prevenir problemas futuros y garantizar la comodidad y salud de tu mascota. Si tienes dudas o preocupaciones, no dudes en consultar con un veterinario.
Preguntas Frecuentes
Si a tu perro se le cae una uña, es importante mantener la zona limpia para prevenir infecciones. Si sangra mucho, es aconsejable llevarlo al veterinario para un tratamiento adecuado.
Cortar las uñas de tu perro es una parte importante del cuidado regular. Sin embargo, si cortas demasiado y llegas a la «viva», puede causar dolor y sangrado. Si esto sucede, es importante aplicar un coagulante y mantener la zona limpia.
Si tu perro tiene un golpe en la pata, puedes aplicar hielo en la zona para reducir la hinchazón. Si nota que cojea o parece estar en dolor, debe llevarlo al veterinario para una evaluación más completa.