Cuidado de una perra embarazada: Guía completa 2023

El cuidado de una perra embarazada es esencial para garantizar la salud tanto de la madre como de los cachorros en gestación. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa para cuidar a tu perra embarazada, desde los primeros signos de embarazo hasta el parto y más allá.

Incluiremos información sobre la alimentación, el ejercicio, las vacunas y la atención veterinaria, así como consejos para preparar un «nido» adecuado y cómo cuidar a los cachorros recién nacidos.

1. Señales de embarazo en una perra

1.1 Cómo saber si tu perra está embarazada

Determinar si tu perra está embarazada puede ser un desafío, ya que algunas perras pueden experimentar signos similares durante un embarazo psicológico. A continuación se presentan algunos síntomas comunes a tener en cuenta:

  • Aumento progresivo del vientre
  • Mayor hinchazón y crecimiento de las mamas
  • Pezones más rosados
  • Orinar con más frecuencia
  • Expulsar un flujo transparente
  • Cambios en el comportamiento y el apetito

Si sospechas que tu perra está embarazada, es importante llevarla al veterinario para confirmar el embarazo y obtener asesoramiento sobre el cuidado adecuado durante la gestación.

1.2 Duración del embarazo en perras

El embarazo en perras dura entre 58 y 65 días, aunque puede variar ligeramente según la raza y el tamaño del perro.

2. Alimentación de una perra embarazada

2.1 Cambios en las necesidades nutricionales durante el embarazo

La alimentación adecuada es crucial para el cuidado de una perra embarazada. Durante los primeros 42 días de gestación, no es necesario modificar la alimentación de tu perra.

Sin embargo, a partir del último tercio del embarazo, será necesario incrementar las raciones y cambiar el tipo de dieta para proporcionarle a tu perra alimentos con elevado contenido calórico, proteínas, ácidos grasos esenciales, ácido fólico y minerales.

2.2 Mantener a tu perra hidratada

Mantener a tu perra bien hidratada durante el embarazo es esencial para su salud y la de sus cachorros. Asegúrate de que tenga siempre agua fresca disponible, colocando varios recipientes en las áreas que más frecuenta.

3. Ejercicio y actividad física durante el embarazo

3.1 Ejercicio moderado para mantenerse saludable

Un ejercicio moderado es importante para el cuidado de una perra embarazada, ya que ayuda a manejar la ansiedad y a mantener un peso saludable. Los paseos tranquilos son la mejor manera de controlar el peso de tu perra durante el embarazo.

Intenta dar de tres a cinco paseos cortos al día, permitiendo que tu perra decida la duración de los paseos según sus necesidades.

3.2 Evitar actividades intensivas y estresantes

Durante el embarazo, es importante evitar actividades intensivas o estresantes para tu perra, como el adiestramiento intensivo, las exhibiciones y el contacto con perros bulliciosos que podrían golpear su vientre y causar daño a los cachorros.

4. Atención veterinaria durante el embarazo

4.1 Consultas veterinarias regulares y monitoreo del embarazo

El monitoreo constante por parte de un veterinario es fundamental durante todo el proceso de gestación.

El embarazo debe ser controlado por un veterinario desde el primer momento, para que pueda evaluar el estado general de la perra y analizar si existen factores de riesgo. De acuerdo con esta primera valoración, se podrá establecer la frecuencia de las revisiones.

4.2 Vacunaciones y desparasitación durante el embarazo

Las vacunas y la desparasitación son importantes para el cuidado de una perra embarazada. Idealmente, tu perra debería estar al día con sus vacunas antes del apareamiento para garantizar que sus niveles de anticuerpos estén al máximo.

Si las vacunas de tu perra no están al día durante la gestación, consulta con tu veterinario sobre qué vacunas son seguras para administrar durante el embarazo.

La desparasitación también es crucial, ya que la madre puede transmitir parásitos a los cachorros. Asegúrate de tratar a tu perra con productos seguros para su uso durante la gestación y consulta a tu veterinario sobre el momento adecuado para desparasitar a los cachorros una vez que nazcan.

5. Preparación para el parto

5.1 Crear un «nido» para tu perra

En las últimas fases del embarazo, tu perra buscará un lugar privado y seguro para dar a luz a sus cachorros.

Ayúdala a construir un «nido» cómodo y cálido utilizando una caja de cartón con mantas, sábanas o toallas limpias. Coloca el nido en un lugar tranquilo donde no la molesten niños ni otras mascotas.

5.2 Signos de que el parto se acerca

Algunos signos de que el parto de tu perra se acerca incluyen:

  • Inquietud y nerviosismo
  • Pérdida del apetito
  • Disminución de la temperatura corporal

Si observas alguno de estos signos, asegúrate de que el «nido» esté listo y llama a tu veterinario para informarle de la situación.

6. Atención durante el parto

6.1 Cómo ayudar a tu perra durante el parto

Aunque el parto suele desarrollarse de forma natural y sin complicaciones, es importante estar atento por si tu perra requiere ayuda. Estas son algunas pautas a seguir durante el parto:

  • Asegúrate de que el «nido» esté cómodo y cálido
  • Acaricia a tu perra suavemente durante las contracciones
  • Estimula a tu perra si los cachorros nacen de nalgas, pero sin tirar
  • Corta el cordón umbilical de los cachorros
  • Comprueba cuántas placentas han salido y vigila si tu perra come alguna
  • Retira la membrana que envuelve a los cachorritos
  • Limpia y elimina posibles obstrucciones
  • Da de comer y beber a tu perra una vez que el parto haya terminado
  • Orienta a los cachorros hacia las mamas para que se alimenten

7. Cuidado de los cachorros recién nacidos

7.1 Alimentación y cuidados básicos

Durante las primeras semanas de vida, los cachorros dependerán completamente de su madre para la alimentación y el cuidado. Asegúrate de que los cachorros tengan acceso a las mamas de su madre y monitorea su crecimiento y desarrollo.

7.2 Desparasitación y vacunación de los cachorros

Los cachorros deberán comenzar su programa de desparasitación y vacunación a las pocas semanas de vida. Consulta con tu veterinario para determinar el calendario adecuado para tu camada.

8. Complicaciones durante el embarazo y el parto

8.1 Eclampsia en perras

Las perras tienen una mayor tendencia a sufrir eclampsia durante o después del embarazo. La eclampsia es un trastorno provocado por el déficit de calcio y puede ser peligroso si no se trata rápidamente.

Si observas síntomas como espasmos, nerviosismo o agitación en tu perra, llama inmediatamente a tu veterinario.

8.2 Cesárea en perras

En algunos casos, puede ser necesario practicarle una cesárea a tu perra para extraer a los cachorros. Esto puede ser programado de antemano en razas con cabezas especialmente grandes, como los carlinos y los chihuahuas, o puede ser necesario si tu perra tiene dificultades para dar a luz de forma natural.

9. Postparto y recuperación

9.1 Cuidados de la madre

Después del parto, es importante continuar monitoreando la salud de tu perra y asegurarte de que reciba atención veterinaria adecuada. También es crucial que reciba una alimentación adecuada y tenga acceso a agua limpia y fresca en todo momento.

9.2 Cuidados de los cachorros

Los cachorros requerirán atención y cuidados continuos a medida que crezcan y se desarrollen. Asegúrate de que reciban la desparasitación y las vacunas adecuadas, y consulta con tu veterinario sobre cualquier problema o inquietud que puedas tener.

10. Conclusión

El cuidado de una perra embarazada es fundamental para garantizar la salud y el bienestar tanto de la madre como de los cachorros.

Al seguir los consejos y pautas presentados en este artículo, podrás proporcionar el cuidado y la atención adecuados durante todo el proceso de gestación, parto y recuperación.

No olvides consultar con tu veterinario regularmente y mantener una comunicación abierta sobre cualquier problema o inquietud que puedas tener.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio